La Procuraduría General de la Nación absolvió a 47 concejales y ex concejales de Bogotá, investigados por el escándalo conocido como el carrusel , que consistía en que, al parecer, asistían a varias sesiones simultáneamente y cobraban honorarios por cada una de ellas.
Según el Ministerio Público, la normatividad vigente no prohíbe a los miembros del Concejo asistir simultáneamente a dos comisiones permanentes.
La Procuraduría absolverá a los implicados por asistencia a sesiones de comisiones permanentes que tienen lugar en forma simultánea, en la medida en que si bien con tal proceder posiblemente no se cumplió a cabalidad con la función asignada, no se probó en el curso de la investigación que ello no sucediera así , dice el fallo.

Según la decisión, ese número de sesiones está autorizado por la norma, es decir el Estatuto Orgánico de Bogotá. Además, el Ministerio Público logró establecer que los pagos correspondían, en su mayor parte, a dineros adeudados a los concejales en liquidaciones de meses anteriores.
La denuncia por el posible carrusel fue formulada por el entonces gerente del Fondo Rotatorio del Concejo, Emilio Sánchez Alsina, encargado de pagar los honorarios de los cabildantes.
De acuerdo con la queja, los denunciados habrían asistido a más de una sesión diraira en el primer semestre del 2001.
Por los mismos hechos, hace pocos meses la Fiscalía General archivó la investigación al no encontrar méritos para abrir un proceso penal contra los concejales y ex concejales denunciados.
El contencioso administrativo a través del Tribunal de Cundinamarca, también se había pronunciado ya al rechazar las demandas de pérdida de investidura interpuestas por particulares por el mismo caso.
- Fuente:
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Información general
- Fecha de publicación
- 17 de diciembre de 2003
- Autor
- NULLVALUE
- http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1048873
- Imagen: http://www.jetset.com.co/wf_infoseccion.aspx?IdSec=7&IdGal=287
No hay comentarios:
Publicar un comentario